jueves, 28 de abril de 2011


Estupidos momentos de irreflexión insensata en los que uno pierde la compostura y se convierte en un ser que deja de pensar en convenientes y pasa a posibles.
Cuántas veces te preguntas por qué, pero lo seguis haciendo igual? Tu lucha no es en vano. Y todo es absolutamente cierto, no sale de tu retorcida cabeza. Las nubes cubren el cielo: es asi como me gusta verlo. Es asi como se empañan mis ojos por cada palabra que no te digo, cada oportunidad que pierdo. Porque la vida con vos no es posible. Porque soñamos las mismas cosas, nuestro sueño será inmenso e imparable. Porque le tememos a las mismas cosas, moriríamos en el intento. El placer que sé que me depararás imborrable, la angustia de los días juntos desgarradora. Soñé tu piel cada día de mi vida, está escrito, ambos conocemos esa verdad.

Edificamos nuestras vidas paralelamente y por fin ese momento cúlmine llega. La miel se desborda, irrefrenable ante tus ojos, profundos, oscuros, dolientes. Abro mi boca e imagino que respiro sobre vos, que te prometo todas las cosas del mundo y las cumplo. Porque en mi está tu cima, escalame. Porque en mi está tu ruina, alejame.



Je t'aime ~


letter-J.Promise.

No hay comentarios:

Publicar un comentario





El problema de Gettier

  • El sujeto A cree que p.
  • Es verdad que p.
  • El sujeto A está justificado en su creencia de que p.
We're smoking the herb again.

Burgess mencionó que el título se deriva de una vieja expresión cockney (As queer as a clockwork orange, que podría traducirse como "tan raro como una naranja de relojería"), pero descubrió que otras personas encontraban nuevas interpretaciones para el título. Por ejemplo, hubo gente que creyó ver referencias a un antropoide (más precisamente a un orangután, pues la palabra orang es de origen malayo) mecánico. Hubo rumores de que Burgess tuvo la intención de titular su libro originalmente como "A Clockwork Orang" y que tras una ultracorrecciónterminó con el título con el que lo conocemos hoy. En su ensayo "Clockwork oranges", Burgess menciona que "este título sería ideal para una historia acerca de la aplicación de los principios pavlovianos o mecánicos a un organismo que, como una fruta, cuenta con color y dulzura". El título alude a las respuestas condicionadas del protagonista a las sensaciones de maldad, respuestas que coartan su libre albedrío.

Otra versión es la que menciona que, siendo el título original de la película "A Clockwork Orange", en verdad proviene de otra palabra: "orang", un vocablo de Malasia -donde el autor del libro, Anthony Burgess, vivió durante varios años.1 Esta palabra tiene otro significado y es el de "persona". De esta manera, el escritor hizo un juego de palabras y, realmente, lo que el título significa es "El hombre mecánico", aludiendo al hecho de que una máquina puede programarse para desempeñar una tarea, pero siempre al costo de quitarle otra función. Esto se relaciona en el libro con la imposibilidad de Alex para provocar daño, al costo de su incapacidad para defenderse.



Powered By Blogger